Las ligas regionales (o "locales") de fútbol en la Argentina son asociaciones de clubes de fútbol conformadas por instituciones del interior de la República Argentina con sede en ciudades o poblaciones geográficamente cercanas entre sí, organizadas para disputar campeonatos oficiales anuales.
Cada liga debe ser aprobada y supervisada por el "Consejo Federal", que es un órgano interno de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Debido a que el Consejo Federal oficia de intermediario para la organización de los campeonatos, se dice que los clubes miembros de las ligas regionales se hallan "indirectamente afiliados" a la AFA.
Historia [editar]
- El primer club de la Argentina en salir campeón de la era profesional fue el Club Atlético Gimnasia y Esgrima de Ciudadela de la ciudad de Santa Fe (capital) el 18 de octubre de 1931 en la Liga Santafesina de Fútbol. El segundo club en la historia del futbol profesional argentino fue el Club Atlético Newell's Old Boys el 22 de noviembre de 1931 en la Asociación Rosarina de Fútbol. Y el tercero en esta saga fue el Club Atlético Boca Juniors el 10 de enero de 1932 en la Liga Argentina de Fútbol.
Las ligas locales de fútbol en la Argentina dependientes del Consejo Federal del Fútbol de la Asociación del Fútbol Argentino son (ordenadas por provincias):
Buenos Aires [editar]
Liga Alvearense de fútbol (Buenos Aires)
Liga Amateur de Deportes (Lincoln)
Liga Amateur Platense de fútbol
Liga Cultural Deportiva (Tres Lomas)
Liga de fútbol de Coronel Dorrego
Liga de fútbol de General Alvarado
Liga de fútbol de General Villegas
Liga de fútbol de Mar Chiquita
Liga de fútbol del Oeste (América/Rivadavia)
Liga de fútbol del Partido de la Costa
Liga Deportiva Carmen de Areco
Liga Deportiva Central (Leandro N. Alem)
Liga Deportiva de fútbol (Rojas)
Liga Deportiva de General Arenales
Liga Deportiva de San Antonio de Areco
Liga Deportiva del Oeste (Junín)
Liga Dolorense de fútbol (Buenos Aires)
Liga Regional de fútbol (Coronel Suárez)
Liga Regional Tresarroyense de fútbol
Liga Trenquelauquense de fútbol
Catamarca [editar]
Liga Chacarera de fútbol (Valle Viejo)
Liga Departamental de fútbol de Pomán
Liga Departamental de fútbol de Recreo
Chaco [editar]
Asociación de fútbol del Oeste Chaqueño (Villa Ángela)
Liga de fútbol del Noroeste Chaqueño (Las Breñas)
Liga de fútbol del Norte (General José de San Martín)
Liga Deportiva y Cultural Las Palmas
Liga Regional de fútbol (Machagai)
Chubut [editar]
Liga de fútbol de Comodoro Rivadavia
Liga de fútbol del Oeste del Chubut (Esquel)
Liga de fútbol Valle del Chubut (Trelew)
Córdoba [editar]
Liga de fútbol del Departamento General Roca
Liga Departamental de fútbol de Punilla
Liga Departamental Santa María
Liga Dolorense de fútbol (Córdoba)
Liga Independiente de Fútbol (Oncativo)
Liga Regional de fútbol de Canals
Liga Regional de fútbol de Laboulaye
Liga Regional de fútbol de Río Cuarto
Liga Regional de fútbol de San Francisco
Liga Regional de fútbol del Sur (Corral de Bustos)
Liga Regional de fútbol Dr. Adrián Beccar Varela
Liga Regional de fútbol San Alberto
Liga Regional Riotercerense de fútbol
Corrientes [editar]
Liga de fútbol General Belgrano
Liga Deportiva Casereña General San Martín
Entre Ríos [editar]
Liga de fútbol de Concepción del Uruguay
Liga de fútbol de Paraná Campaña
Liga Departamental de fútbol (Rosario del Tala)
Liga Departamental de fútbol de Colón
Liga Departamental de fútbol de Gualeguay
Liga Departamental de fútbol de Gualeguaychú
Liga Departamental de fútbol de Nogoyá
Liga Zonal de fútbol (Caseros)
Formosa [editar]
Liga de fútbol de Laguna Blanca
Liga de fútbol del Centro (Ibarreta)
Liga de fútbol del Sur (El Colorado)
Jujuy [editar]
Liga Departamental de fútbol del Carmen
Liga Regional Jujeña de fútbol (Libertador Gral. San Martín)
La Pampa [editar]
Liga Pampeana de fútbol (General Pico)
La Rioja [editar]
Liga Cultural y Deportiva Los Llanos
Liga de fútbol del Sur Riojano
Mendoza [editar]
Liga Alvearense de fútbol (Mendoza)
Misiones [editar]
Liga Regional de fútbol de Iguazú
Liga Regional de fútbol de Puerto Rico
Liga Regional Obereña de fútbol
Neuquén [editar]
Río Negro [editar]
Liga de fútbol de Río Colorado
Liga Regional Atlántica de fútbol
Liga Regional de fútbol Avellaneda
Salta [editar]
Liga de fútbol de Rosario de la Frontera
Liga Regional de fútbol del Bermejo
Liga de fútbol del Valle de Lerma
Liga Departamental de fútbol Gral. San Martín
San Juan [editar]
Liga de fútbol de Albardón Angaco
San Luis [editar]
Liga de fútbol del Norte Puntano
Santa Cruz [editar]
Liga de fútbol Centro (Com.L.Piedra Buena)
Liga de fútbol Sur (Río Gallegos)
Liga de fútbol Norte de Santa Cruz
Santa Fe [editar]
Liga de fútbol Regional del Sud (Villa Constitución)
Liga Departamental de fútbol San Martín
Liga Deportiva del Sur (Alcorta)
Liga Interprovincial de fútbol (Chañar Ladeado)
Liga Regional Sanlorencina de fútbol
Liga Regional Totorense de fútbol
Liga Sancristobalense de fútbol
Santiago del Estero [editar]
Liga Cultural de fútbol de Frías
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur [editar]
Liga Oficial de fútbol Río Grande
Tucumán [editar]
Liga Albertina de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Albertina de Fútbol es una liga regional de fútbol ubicada en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Av. San Martín s/n (6634) de la ciudad de Alberti, provincia de Buenos Aires, Argentina.
La fundación de la liga data del 29 de Abril de 1957 en la jurisdicción del Partido de Alberti. Fundada por los clubes Fiorentina Futbol Club, F.E.B.A., Independiente y Club Villa Ortiz.
Clubes registrados [editar]
- Alberti Chico, de Alberti.
- Ciclón de Pla, de Plá.
- Club Social y Deportivo Alberti, de Alberti.
- Club Deportivo Pla, de Plá.
- Electrosur, de Alberti.
- F.E.B.A., de Alberti.
- Fiorentina Fútbol Club, de Villa Grisolía Est.Achupallas.
- Independiente, de Coronel Seguí.
- Club Deportivo Juventud Unida, de Alberti.
- Club Social y Deportivo La Candela, de Alberti.
- Parque San Martín, de Alberti.
- Club Deportivo San Lorenzo, de Alberti.
- Club Villa Ortiz, de Villa Ortiz Est.Coronel Mom.
- Yugni, de Alberti.
Clubes que pasaron por la liga [editar]
- Deportivo Fátima, (Desaparecido)
Enlaces externos [editar]
Liga Alvearense de fútbol (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Alvearense de Fútbol es una liga regional de fútbol ubicada en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Pte. Perón 426 de la ciudad de General Alvear, provincia de Buenos Aires, Argentina.
La fundación de la liga data del 14 de mayo de 1953.
Clubes registrados [editar]
- Alvear, de General Alvear.
- Asociación Española, de General Alvear.
- Atlético Norte, de General Alvear.
- Comercio, de General Alvear.
- Deportivo Alvear, de General Alvear.
- Fortín Esperanza, de General Alvear.
Liga Amateur de Deportes (Lincoln)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Amateur de Deportes es una liga regional de fútbol con jurisdicción sobre el partido de Lincoln, Provincia de Buenos Aires, Argentina, la cual fue ampliada por un dictamen del Consejo Federal de Fútbol de la Asociación del Fútbol Argentino al partido de General Pinto.
Tiene su sede en Estrada 1230 de la ciudad de Lincoln y su fundación data del 13 de septiembre de 1931 como Federación Amateur de Deportes de Lincoln. En tal ocasión fueron sus clubes fundadores: Rivadavia, El Linqueño, Jorge Newbery, Argentino, Ferro Carril Oeste (desaparecido), Deportivo Lincoln (desaparecido), Sportivo Arenaza y Recreativo Arenaza.
Clubes registrados [editar]
- Arenaza, de Arenaza.
- Argentino, de Lincoln.
- Atlético Pintense, de General Pinto.
- Atlético Roberts, de Roberts.
- Deportivo Pinto, de General Pinto.
- El Linqueño, de Lincoln.
- El Triunfo, de El Triunfo.
- Juventud Unida, de Lincoln.
- Las Toscas, de Las Toscas.
- Pasteur y Ferro, de Pasteur.
- Reginaldo Martínez, de Lincoln.
- San Martín, de Roberts.
Títulos [editar]
Club | Títulos |
---|---|
Rivadavia | 18 |
El Linqueño | 16 |
Pintense | 3 |
Argentino | 3 |
Atl. Quiroga | 3 |
San Martín | 3 |
Villa Francia | 1 |
Enlaces externos [editar]
http://pintensebasquet.blogspot.com/ http://www.pintenseenfotos.blogspot.com/ http://pintense1948-1978.blogspot.com/ http://www.clubatleticopintense.blogspot.com/
Liga Amateur Platense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Amateur Platense de fútbol (L.A.P.) es una "liga regional de fútbol" con jurisdicción sobre los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio y Magdalena; todos en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Tiene su sede en Calle 6 Nº 1370 de la ciudad de La Plata.
Su fundación fue el 21 de abril de 1913, siendo en esa ocasión los clubes fundadores: Defensores del Dique, Ensenada, Estudiantes, Estudiantes Nacionales de Comercio, Club Everton, Ferro Carril Provincial, For Ever, General Balcarce, General Belgrano, General Lavalle, Gimnasia y Esgrima, Gutenberg, Nacional y Wanderers.
Clubes registrados [editar]
- A.D.I.P., de Tolosa.
- A.D.I.R., de La Plata.
- Brandsen, de La Plata.
- Comunidad Rural, de Los Hornos.
- C.R.I.S.F.A, de La Plata.
- Curuzú Cuatiá, de Villa Elisa.
- Defensores, de City Bell.
- Deportes Sur, de Florencio Varela.
- Deportivo La Plata, de La Plata.
- El Cruce, de Tolosa.
- Club Atlético Estrella de Berisso, de Berisso.
- Everton, de La Plata.
- For Ever, de La Plata.
- La Plata, de La Plata.
- Las Lomas, de Guernica.
- Las Malvinas, de La Plata.
- Los Hornos, de Los Hornos.
- Asociación Nueva Alianza, de La Plata.
- Peñarol, de Lisandro Olmos.
- Romerense, de Melchor Romero.
- Tricolores, de La Plata.
- Unión Vecinal, de Etcheverry.
- Villa Montoro, de La Plata.
- San Lorenzo , de Villa Castells
Enlaces externos y referencias [editar]
- Sitios Oficial de la Liga Amateur Platense de fútbol
- Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
- Actualidad de la liga amateur platense de fútbol
Liga Ameghinese de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Ameghinese de fútbol es una liga regional de fútbol con jurisdicción sobre los partidos de Florentino Ameghino y General Pinto en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Tiene su sede en San Martín 324 de la ciudad de Ameghino, su fundación fue el 25 de mayo de 1943.
Actualmente se encuentra inactiva
Clubes que pasaron por la liga [editar]
- Arenaza de Arenaza
- Club Atlético Ameghino, de Florentino Ameghino.
- Club Atlético Argentino, de Lincoln.
- Club Atlético El Linqueño, de Lincoln.
- Club Atlético y Social El Triunfo, de El Triunfo.
- Club Socal y Deportivo General Pinto, de General Pinto.
- Club Juventud Unida, de Lincoln.
- Club Atlético Las Toscas, de Las Toscas.
- Club Atlético Pasteur y Ferro Carril Oeste, de Pasteur.
- Club Atlético Roberts, de Roberts.
- Club Atlético Pintense, de General Pinto.
- Club Atlético y Social San Martín, de Roberts.
- Club Deportivo Blaquier, de Blaquier.
- Club Social y Deportivo Villa Francia, de Villa Francia (Estación Coronel Granada).
- Juventud Unida, de Germania (Estación Mayor José Orellano).
- San Martín, de Florentino Ameghino.
- Sarmiento, de Florentino Ameghino.
Referencias y enlaces externos [editar]
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Liga Ayacuchense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Ayacuchense de fútbol es una liga regional de fútbol con jurisdicción sobre el partido de Ayacucho en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Tiene su sede en Sarmiento y 1º de Mayo de la ciudad de Ayacucho. Su fundación fue el 20 de mayo de 1932.
Clubes registrados [editar]
- Ateneo Estrada, de Ayacucho.
- Atlético Ayacucho, de Ayacucho.
- Club de Pesca, de Ayacucho.
- Defensores, de Ayacucho.
- Estudiantes, de Ayacucho.
- Ferro, de Ayacucho.
- Independiente, de Ayacucho.
- Independiente, de Fair.
- Juventud Unida, de Ayacucho.
- Sarmiento, de Ayacucho.
- Social Labardén, de Labardén.
- Udaquiola, de Udaquiola.
Referencias y enlaces externos [editar]
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Actualidad de la liga ayacuchense de fútbol
Actualidad de la liga ayacuchense de fútbol
Información sobre la liga ayacuchense de fútbol
Liga Balcarceña de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Balcarceña de fútbol es una liga regional de fútbol con jurisdicción sobre el partido de Balcarce en la provincia de Buenos Aires. Tiene su sede en Av. del Valle 297 de la localidad de Balcarce (Buenos Aires).
Su fundación fue el 1 de junio de 1922.
Clubes fundadores
- Leandro Alem
- Newton
- Rivadavia
- Sportivo Balcarce (hoy Deportivo Balcarce)
Clubes registrados [editar]
- Alas Balcarceñas de Balcarce
- Amigos Unidos de Balcarce
- Boca de Balcarce
- El Riojano de Balcarce
- Ferro de Balcarce
- Mitre de Balcarce
- Rácing de Balcarce
- San Lorenzo de Balcarce
- Unión de Balcarce
Liga Bragadense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Bragadense de Fútbol es una liga regional con jurisdicción sobre el partido de Bragado y la ciudad de Alberti, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Tiene una afiliación indirecta con la AFA.
Tiene su sede en Conesa 328 de la ciudad de Bragado.
Su fundación fue el 4 de abril de 1948, siendo en tal oportunidad sus clubes fundadores: Mariano Moreno, Porteño, Pueblo Nuevo, Racing, Sportivo Bragado, Defensores Alberti (Buenos Aires), Juv. Unida Alberti (Buenos Aires), Ferro Carril Oeste Mechita y Juventud Ferroviaria Mechita.
Clubes registrados [editar]
- Almirante Brown de Bragado
- Bragado Club de Bragado
- Juventud Unida de Alberti
- Juventud Unida de General O'Brien
- La Candela de Alberti
- Mariano Moreno de Bragado
- Mechita de Mechita
- River de Bragado
- Sportivo Bragado de Bragado
- Sportivo Warnes de Warnes
- Villa Tranquila de General O'Brien
Liga Campanense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Campanense de fútbol es una liga regional con jurisdicción sobre el partido de Campana en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Tiene su sede en 25 de Mayo 1045 de la ciudad de Campana.
Su fundación fue el 17 de julio de 1931, y sus clubes fundadores fueron Deportivo Campana, San Lorenzo y Plaza Italia.
Clubes registrados [editar]
- Ateneo de Campana
- Azul y Oro de Campana
- Defensores de Campana
- El Junior de Campana
- Juventud Unida de Campana
- La Fueguina de Campana
- La Josefa de Campana
- Naranja Juniors de Campana
- San Cayetano de Campana
- U.O.M. de Campana
Liga Carhuense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Carhuense de fútbol es una liga regional de fútbol en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con su sede en San Martín 654 de la ciudad de Carhué en el Partido de Adolfo Alsina.
Clubes registrados [editar]
- Deportivo Rivera de Rivera
- Gauchos Epecuén de Carhué
- Las Rosetas de Carhué
- Maza de Villa Maza
- Rácing de Carhué
- San Martín de Carhué
- San Miguel de San Miguel Arcángel
- Sarmiento de Carhué
- Sarmiento de Villa Maza
Liga Casarense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Casarense de fútbol es una liga regional de fútbol en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Av. de Mayo y Coronel Suárez de la ciudad de Carlos Casares en el partido homónimo.
La fundación de la liga data del 24 de abril de 1950, siendo en tal oportunidad sus clubes fundadores: Boca Jrs., Huracán, La Media Luna (Cadret), Libertad, Matadero, San Martín y Sportivo (hoy Deportivo) Casares.
Clubes registrados [editar]
- Argentina 78 de Carlos Casares
- Atlético Carlos Casares de Carlos Casares
- Bellocq de Bellocq
- Boca de Carlos Casares
- Cucha Cucha
- Defensores de Cadret
- Deportivo Carlos Salas de Carlos Salas
- Deportivo Caseres de Carlos Casares
- Deportivo Moctezuma de Moctezuma
- Huracán de Carlos Casares
- Independiente de Carlos Casares
- Independiente de Martínez de Hoz
- Independiente de Mauricio Hirsch
- Independiente de Moctezuma
- Juventud Unida de Cadret
- Las Toscas
- Libertad
- Matadero
- San Martín de Carlos Casares
- Smith de Smith
- Sportivo Sofiense
Liga Chascomunense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Chascomunense de fútbol es una liga regional de fútbol de la Provincia de Buenos Aires con sede en González Chávez y Tapalque de la ciudad de Chascomús.
Su fundación fue el 5 de octubre de 1931.
Su jurisdicción comprende al partido de: Chascomús, e incluye equipos de los partidos de Magdalena, y Punta Indio.
Clubes registrados [editar]
- Atalaya de Magdalena
- Atlético Chascomús de Chascomús
- Atlético General Belgrano de General Belgrano
- Atlético Ranchos de Ranchos
- Atlético y Progreso de Brandsen
- Deportivo Chascomús de Chascomús
- El Indio de Brandsen
- El Salado de General Belgrano
- E.M.F.I. de Ranchos
- Empalme San Vicente de Alejandro Korn
- Las Mandarinas de Brandsen
- Lezama de Lezama
- Rácing de General Mansilla
- Social Pila de Pila
- Sport Club de Magdalena
- Tiro Federal de Chascomús
- Unión Deportiva de Chascomús
- Verónica de Verónica
- Villa Garibaldi de Magdalena
Referencias y enlaces externos [editar]
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Página de la la liga chascomunense de fútbol
Blog de la liga chascomunense de fútbol
Liga Chivilcoyana de Fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Chivilcoyana de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Garibaldi 7 de la ciudad de Chivilcoy. Su fundación fue el 23 de octubre de 1924. Su jurisdicción comprende al partido de Chivilcoy. Sus clubes fundadores: Centro Estrada, El Tribuno, Espiño, Estudiantil, Gimnasia y Esgrima, Huracán, Racing, Resplandor, Sportivo Buenos Aires.
Contenido[ocultar] |
Clubes registrados [editar]
- Atlético Chivilcoy (Agrupación Atlética) de Chivilcoy
- Club Atlético Ciclón de Chivilcoy
- Club Atlético Rivadavia de Chivilcoy
- Club Atlético Villarino de Chivilcoy
- Club Deportivo 22 de Octubre de Chivilcoy
- Club Deportivo Pellegrini de Chivilcoy
- Club Social Moquehuá de Chivilcoy
- Club Social y Deportivo Alsina de Chivilcoy
- Club Social y Deportivo Colón de Chivilcoy
- Club Social y Deportivo Huracán de Chivilcoy
- Club Social, Cultural y Deportivo Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy
Estadísticas generales [editar]
Campeonatos Oficiales [editar]
Temporada | Torneo | Campeón |
---|---|---|
1926 | Torneo oficial | Gimnasia |
1927 | Torneo oficial | Gimnasia |
1928 | Torneo oficial | Río de la Plata |
1929 | Torneo oficial | Río de la Plata |
1930 | Torneo oficial | Gimnasia |
1931 | Torneo oficial | Río de la Plata |
1932 | Torneo oficial | Pellegrini |
1933 | Torneo oficial | Gimnasia |
1934 | Torneo oficial | Racing Club |
1935 | Torneo oficial | Sportivo Buenos Aires |
1936 | Torneo oficial | Gimnasia |
1937 | Torneo oficial | Río de la Plata |
1938 | Torneo oficial | Gimnasia |
1939 | Torneo oficial | Gimnasia |
1940 | Torneo oficial | Gimnasia |
1941 | Torneo oficial | Río de la Plata |
1942 | Torneo oficial | Colón |
1943 | Torneo oficial | Colón |
1944 | Torneo oficial | Colón |
1945 | Torneo oficial | Gimnasia |
1946 | Torneo oficial | Gimnasia |
1947 | Torneo oficial | Colón |
1948 | Torneo oficial | Gimnasia |
1949 | Torneo oficial | Gimnasia |
1950 | Torneo oficial | Gimnasia |
1951 | Torneo oficial | Gimnasia |
1952 | Torneo oficial | Gimnasia |
1953 | Torneo oficial | Colón |
1954 | Torneo oficial | Gimnasia |
1955 | Torneo oficial | Cerámica |
1956 | Torneo oficial | Independiente |
1957 | Torneo oficial | Cerámica |
1958 | Torneo oficial | Independiente |
1959 | Torneo oficial | Gimnasia |
1960 | Torneo oficial | Ciclón |
1961 | Torneo oficial | Gimnasia |
1962 | Torneo oficial | Ciclón |
1963 | Torneo oficial | Ciclón |
1964 | Torneo oficial | Ciclón |
1965 | Torneo oficial | Huracán |
1966 | Torneo oficial | Colón |
1967 | Torneo oficial | Gimnasia |
1968 | Torneo oficial | Cerámica |
1969 | Torneo oficial | Huracán |
1970 | Torneo oficial | Cerámica |
1971 | Torneo oficial | Colón |
1972 | Torneo oficial | Colón |
1973 | Torneo oficial | Colón |
1974 | Torneo oficial | Colón |
1975 | Torneo oficial | Gimnasia |
1976 | Torneo oficial | Villarino |
1977 | Torneo oficial | Villarino |
1978 | Torneo oficial | Villarino |
1979 | Torneo oficial | Gimnasia |
1980 | Torneo oficial | Colón |
1981 | Torneo oficial | Varela |
1982 | Torneo oficial | Villarino |
1983 | Torneo oficial | Colón |
1984 | Torneo oficial | Colón |
1985 | Torneo oficial | Villarino |
1986 | Torneo oficial | Villarino |
1987 | Torneo oficial | Colón |
1988 | Torneo oficial | Colón |
1989 | Torneo oficial | Varela |
1990 | Torneo oficial | Varela |
1991 | Torneo oficial | Colón |
1992 | Torneo oficial | Colón |
1993 | Torneo oficial | Villarino |
1994 | Torneo oficial | Gimnasia |
1995 | Torneo oficial | Villarino |
1996 | Torneo Apertura | Cerámica |
Torneo Clausura | Independiente | |
1997 | Torneo Apertura | Gimnasia |
Torneo Clausura | Independiente | |
1998 | Torneo Apertura | Independiente |
Torneo Clausura | Independiente | |
1999 | Torneo oficial | Independiente |
2000 | Torneo oficial | Varela |
2001 | Torneo oficial | Gimnasia |
2002 | Torneo oficial | Gimnasia |
2003 | Torneo oficial | Villarino |
2004 | Torneo oficial | Colón |
2005 | Torneo oficial | Cerámica |
2006 | Torneo oficial | Varela |
2007 | Torneo oficial | Varela |
2008 | Torneo oficial | Villarino |
Posiciones históricas [editar]
Equipo | Campeón |
---|---|
Gimnasia | 25 |
Colón | 18 |
Villarino | 10 |
Independiente | 7 |
Cerámica | 6 |
Varela | 6 |
Ciclón | 4 |
Huracán | 2 |
Pellegrini | 1 |
Referencias y enlaces externos [editar]
Club Atlético, Ciclón, sitio oficial
Club Atlético Villarino, sitio oficial
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Actualidad de la liga chivilcoyana de fútbol
Liga Cultural Deportiva (Tres Lomas)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Cultural Deportiva (Tres Lomas) es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Dean Funes 33 de la ciudad de Tres Lomas.
Su fundación fue el 26 de junio de 1956.
Su jurisdicción comprende el partido de Tres Lomas, de la provincia de Buenos Aires.
Contenido[ocultar] |
Clubes registrados [editar]
El Ceibo de Casbas
- Sitio Web de "El Ceibo"
Unión Deportiva de Laguna Alsina de Laguna Alsina
Salazar Football Club de Salazar
Club Social y Deportivo Garré de Garré
- Fotolog de "Club Social y Deportivo Garré"
- Blog de "Club Social y Deportivo Garré
Deportivo Argentino de 30 de Agosto
Atlético Argentino de Tres Lomas
Cecil A. Roberts de Salliqueló
Club Deportivo 17 de Colonia 17
Jorge Newbery de Salliqueló
Club Sportivo y Recreativo Juventud Unida de 30 de Agosto
- Sitio Web de "Club Sportivo y Recreativo Juventud Unida
La Gloria Football Club de 30 de Agosto
Unión Deportiva de Tres Lomas
Otros clubes que han pasado por la liga: [editar]
- Atlético Quenumá de Quenumá
- Independiente de Ingeniero Thompson
- Pedro Maria Moreno de Ingeniero Thompson
- Villa del Parque de Tres Lomas
Los últimos campeones de esta liga son: [editar]
Campeón del Año 2008 [editar]
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO GARRÉ
Campeón Clausura 2008 [editar]
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO GARRÉ
Campeón Apertura 2008 [editar]
CLUB DEPORTIVO ARGENTINO
Campeón del Año 2007 [editar]
CLUB SPORTIVO Y RECREATIVO JUVENTUD UNIDA
Campeón Clausura 2007 [editar]
CECIL A. ROBERTS
Campeón Apertura 2007 [editar]
CLUB SPORTIVO Y RECREATIVO JUVENTUD UNIDA
Liga de fútbol (Roque Pérez)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol (Roque Pérez) es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Int. Aussedat 162 de la ciudad de Roque Pérez.
Su fundación fue el 5 de abril de 1954.
Su jurisdicción comprende al: Partido de Roque Pérez.
Clubes registrados [editar]
- Alumni de Roque Pérez
- Atlético Roque Pérez de Roque Pérez
- Carlos Reguerie de Roque Pérez
- El Ciclón de Roque Pérez
- La Chingada de Roque Pérez
- La Querencia de Roque Pérez
- Las Tunas de Roque Pérez
- Peña Sanlorencista de San Miguel del Monte
- San Pedro de Del Carril
- Santiago Larré de Roque Pérez
- Sarmiento de Roque Pérez
- Unión de Antonio Carboni
Liga de fútbol de Arrecifes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Arrecifes es una liga regional de fútbol en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Saavedra 180 de la ciudad de Arrecifes.
Su fundación fue el 15 de mayo de 1927.
Su jurisdicción comprende al: Partido de Arrecifes.
Clubes registrados [editar]
- C.E.F. Nº 84 de Arrecifes
- Central Argentino de Viña
- Cooperativa de Todd
- Estudiantes de Arrecifes
- Gutiérrez de Arrecifes
- Huracán de Arrecifes
- San Francisco de Arrecifes
Equipos No De Arrecifes
- Sofocasar De Capitán Sarmiento * SportMan De Carmen De Areco
Referencias y enlaces externos [editar]
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Actualidad de la liga de fútbol de Arrecifes
Liga de fútbol de Azul
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Azul es una liga regional de fútbol de la Provincia de Buenos Aires con sede en Yrigoyen 832 de la ciudad de Azul en el partido homónimo.
Su fundación fue el 10 de abril de 1939.
Mas información en [1]
Su jurisdicción comprende al partido de Azul.
Clubes registrados [editar]
- Alumni de Azul
- Atlético Tapalqué de Tapalqué
- Azul Athletic de Azul
- Boca de Azul
- Cemento Armado de Azul
- Chacarita de Azul
- Ferro de Las Flores
- Porteño de Cacharí
- River de Azul
- Sarmiento de Tapalqué
- Sportivo Piazza de Azul
- Vélez de Azul
Referencias y enlaces externos [editar]
Página de la Liga de Fútbol de Azul www.ligadefutboldeazul.com.ar Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Actualidad de la liga de fútbol de Azul
Liga de fútbol de Baradero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Baradero es una liga regional de fútbol de la Provincia de Buenos Aires con sede en Fermín Rosell 488 de la ciudad de Baradero en el partido homónimo.
Su fundación fue el 21 de octubre de 1918.
Su jurisdicción comprende al partido de Baradero.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Baradero de Baradero
- Comacsa de Baradero
- Deportivo Alsina de Alsina
- Fundición de Baradero
- Rivadavia de Baradero
- Sindicato Químico de Baradero
- Sportivo Baradero de Baradero
Liga de fútbol de Coronel Dorrego
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Coronel Dorrego es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Juan B. Maciel 780 de la ciudad de Coronel Dorrego en el partido homónimo.
Su fundación fue el 27 de febrero de 1962.
Su jurisdicción comprende al partido de Coronel Dorrego.
Clubes registrados [editar]
- Centro Valenciano de San Román
- El Queqúen de Oriente
- Ferro de Coronel Dorrego
- Independiente de Coronel Dorrego
- Monte Hermoso de Monte Hermoso
- Oriente de Oriente
- Progreso de El Perdido
- Rivadavia de Aparicio
- San Martín de Coronel Dorrego
- Suteryh de Monte Hermoso
- Villa Rosa de Coronel Dorrego
- Club Social Pehuen-Có de Balneario Pehuen-Có
Sitio Web www.ClubSocialPehuenCo.com.ar
iga de fútbol de General Alvarado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de General Alvarado es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Calle 25 Nº 2056 de la ciudad de Miramar partido de General Alvarado.
Su fundación fue el 10 de noviembre de 1933.
Su jurisdicción comprende al partido de General Alvarado.
Sus clubes fundadores: Atlético Yrayzoz, Liga Comercial de Miramar, Ferrocarril Sud, Círculo Deportivo, Atlético El Argentino, Defensores y Deportivo Mechongué.
Clubes registrados [editar]
- Amigos Unidos de Miramar
- Atlético Miramar de Miramar
- Defensores de Miramar
- El Polvorín de Miramar
- Independiente de Miramar
- Juventud Unida de Comandante Otamendi
- Mechongué de Mechongué
- Once Unidos de Miramar
- Sud América de Miramar
Liga de fútbol de General Villegas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de General Villegas es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en Belgrano 819 de la ciudad de General Villegas.
Su fundación fue el 13 de febrero de 1971.
Su jurisdicción comprende al partido de General Villegas.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Ameghino de Ameghino
- Atlético Charlone de Coronel Charlone
- Atlético Villegas de General Villegas
- Bunge de Emilio Bunge
- Eclipse de General Villegas
- Deportivo Tres Algarrobos de Tres Algarrobos
- Ingeniero White de Banderaló
- Jorge Newbery de Laboulaye
- Juventud Unida de Banderaló
- Santa Rita de Piedritas
- Atlético y Social de Cañada Seca
- Sociedad Cosmopolita de Piedritas
- Sportivo Villegas de General Villegas
- Fútbol Club Tres Algarrobos de Tres Algarrobos
Liga de fútbol de Las Flores
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Las Flores es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina con sede en la intersección de las calles Sarmiento y Cisneros de la ciudad de Las Flores cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 6 de junio de 1935.
Su jurisdicción comprende al partido de Las Flores.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Las Flores de Las Flores
- Avellaneda de Las Flores
- Centro Universitario de La Plata
- El Hollín de Las Flores
- El Taladro de Las Flores
- Ferro de Las Flores
- Juvenil de Las Flores
- Juventud Deportiva de Las Flores
- Juventud Unida de Las Flores
Liga de fútbol de Mar Chiquita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Mar Chiquita es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Alvear 420 de la ciudad de Coronel Vidal cabecera del partido de Mar Chiquita.
Su fundación fue el 4 de noviembre de 1951.
Clubes registrados [editar]
- América de General Pirán
- Arbolito de Coronel Vidal
- Belgrano de Coronel Vidal
- Estudiantes de Coronel Vidal
- Huracán de Coronel Vidal
- Juventud Unida de General Pirán
- River de Coronel Vidal
- San José de General Pirán
- Sarmiento de Coronel Vidal
- Unión de Coronel Vidal
- Vivoratá de Vivoratá
Liga de fútbol de Olavarría
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Olavarría es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Dorrego 3226 de la ciudad de Olavarría en el partido homónimo.
Su fundación fue el 13 de junio de 1925.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Hinojo de Hinojo
- Atlético Sierra Chica de Sierra Chica
- Cemento San Martín de Sierras Bayas
- El Fortín de Olavarría
- Estudiantes de Olavarría
- Ferro de Olavarría
- Loma Negra de Villa Fortabat
- Rácing de Olavarría
Dispone de sitio oficial web: http://www.lfolavarria.com.ar/, cuya casilla de contacto es info@lfolavarria.com.ar.
La actual comisión directiva se encuentra conformada por:
PRESIDENTE: Durán, Oscar.
VICEPRESIDENTE: Paternó, Mario.
SECRETARIO: Canabal, Abel.
TESORERO: Fiorio, Hugo.
SECRETARIO DE PRENSA: Cerdera, Ignacio.
Liga de fútbol de Salto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Salto es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Arredondo 199 de la ciudad de Salto en el partido homónimo.
Su fundación fue el 28 de agosto de 1928.
Su jurisdicción comprende al partido de Salto.
Sus clubes fundadores: Sports Salto, Defensores, Compañía General, Pedro Marzano.
Clubes registrados [editar]
- Compañía General de Salto
- El Fortín de Salto
- Recreativo Gahan de Gahan
- Sports de Salto
Liga de fútbol de Villarino
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol de Villarino es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Juan José Paso 252 de la ciudad de Médanos cabecera del Partido de Villarino.
Contenido[ocultar] |
Forman parte de esta liga los siguientes clubes registrados: [editar]
DEFENSORES DEL BARRIO [editar]
de la ciudad de Médanos en el Partido de Villarino.
12 DE OCTUBRE [editar]
de la ciudad de Médanos en el Partido de Villarino.
FORTÍN CLUB [editar]
de la localidad de Pedro Luro en el Partido de Villarino.
FÚTBOL y TENIS CLUB [editar]
de la localidad de Mayor Buratovich en el Partido de Villarino.
JUVENIL AGRARIO [editar]
de la localidad de Mayor Buratovich en el Partido de Villarino.
HILARIO ASCASUBI [editar]
de la localidad de Hilario Ascasubi en el Partido de Villarino.
JUVENTUD UNIDA [editar]
de la localidad de Juan Cousté (Est. Algarrobo) en el Partido de Villarino.
el equipo de juventud unida de algarrobo viene de una caida mas sufrida en algarrobo frente al club atletico la adela que lo derroto por 3 a 1. ahora el equipo debera viajar a rio colorado para enfrentarse al club atletico buena parada, que en la primer ronda este ultimo derroto a juventud unida por 4 a 0.
"los arbitros nos juegan en contra siempre"... declaro martin, unos de los mas sobresalientes del ultimo partido jugado del club juventud unida
pese a todos estos comentarios nuestro club esta en la ultima ubicacion con tan solo un punto de doce que disputo... hasta la semana que viene y espero que con buenas noticias...
"Vamos unida carajo" fue el grito que se escucho en rio colorado,cuando el domingo pasado los de algarrobo dieron el batacazo y derrotaron por 4 a 0 a buena parada. los goles fueron realizados por martin(2) y diego(2) quienes fueron las figuras del encuentro... el equipo esta con mucha bronca porque sufrio una lesion en su pie el goleador..., va dicen que antes hacia goles, si es leo...y bue, mejor asi.. para finalizar cabe destacar que todavia estan buscando al 6 de juventud, que se llama luis, aparentemente salio a festejar y se pego una borrachera de la gran 7( gustavo pie).. el domingo cueste lo que cueste el domingo a independiente le tenemos que ganar...
Otra vez el club juventud unida cayo en casa
El Club juventud Unida de la localidad de algarrobo, el día domingo 19 de Agosto, disputó su quinto encuentro, en el cual fue derrotado por el actual puntero del torneo, el club atletico independiente de rio colorado. El partido se desarrollo en el estadio de juventud unida, en donde las localidades estaban completas tanto la parte local como la visitante.. Donde las mismas jugaron un duelo a parte entre ellas.. El encuentro fue un tanto apretado para ambos equipos.. Juventud unida abrio el marcador con un gol del ex delantero y actual defensor y goleador de los amistosos.. José Vasquez.. con un zurdazo que colgo al arquero de independiente.. cabe destacar q el jugador de unida sufria una lesion y el gol sirvio bastante para levantar su ego... Mas alla del gol conseguido.. el club visitante salio a buscar el empate y lo consigio por fallas de la defensa e inclusive del mismo mediocampo.. Tiempo mas tarde y con la ayuda infaltable de los arbitros del partido el club visitante se puso en ventaja por 2 a 1.. el cual fue el resultado final del encuentro.. Nuestro comentariasta de rio colorado enviado especialmente a estos encuentros destaco como figura del encuentro, aunque haya salido en mitad del segundo tiempo, al jugador numero 6 del club local, Luis Rastelli, pese a la derrota y ser medianamente culpable del segundo gol. Tambien cabe destacar q nuestro enviado fue agredido verbalmente por un jugador del club local, Martin Scapetuollo (o algo asi ese apellido, seguramente es de descendientes de algun capo mafioso de Italia), q culpo a nuestro gordito querido como "gordo mufa".. y q su derrota y su mal juego fue por la presencia de nuestro enviado a sus partidos..
Ah y como noticia de ultimo momento señalamos q nuestro gordito querido fue declarado persona no grata en la localidad de Algarrobo y tambien en el distrito de villarino... Se dicxe tambien q un dirigente del club juventud unida, Edgardo Sabalich, quiso deportarlo del país..
Otra vez con el grito atragantado
Una vez mas el equipo representante de la localidad de Algarrobo se vuelve para dicho lugar con el gusto amargo de no conseguir la victoria. Esta vez no fue derrota, pero un empate que se asemeja mucho a la derrota por como se dio el transcurso del partido. El resultado final fue 2 a 2 contra el equipo de Villa Mitre y en su cancha. El equipo local salio de entrada a llevarse por delante a Juventud Unida ya que pelea los primeros puestos y el actual puntero Independiente, perdia en su partido correspondiente. Pero a los 20 minutows del primer tiempo Martin Scoppettuolo ingresa al area rival y es derribado por el nº2 local (impresentable) y el arbitro marco penal. El cual fue ejecutado por el nº5 Diego Papasidero, de rendimiento muy alto a lo largo del torneo, y estampo el 1 a 0. El segundo tiempo se vio al equipo local desesperado por conseguir el empate, pero sin muchas ideas. A los 15 minutos el equipo local pierde la oportunidad de empatar el partido tras un tiro en el palo del numero 9 y en la contra Alexis Lopez toma el balon quedando mano a mano con el 2, al cual supero y puso el 2 a 0 tocando suavemente por el costado del arquero. El partido parecia controlado por el visitante , hasta que el arbitro señalo el punto del penal a favor del equipo local, tras una falta inexistente (como siempre Juventud Unida es el perjudicado). con el encuentro 1 a 2 para la visita y en tiempo de descuento el numero 16 recienmente ingresado quizo buscar a un compañero en el area con un centro, este jugador lo ejecuto mal y la pelota se coló por las espaldas del arquero visitante. El encuentro finalizo empatado en 2, muy festejado por la parcialidad local, que con lo que demostro su equipo no puede pelear el torneo, se encuentran segundos por una serie de resultados de fortuna como el que acabamos de leer. Esperemos que este punto al menos sirva para conrtar la mala racha de derrotas y empieze la serie de partidos ganados porque al menos el equipo demostro una mejoria de juego y actitud respecto a los partidos anteriores. Hasta el proximo domingo.
JUVENTUD AGRARIA [editar]
de la localidad de Juan Cousté (Est. Algarrobo) en el Partido de Villarino.
TENIENTE ORIGONE [editar]
de la localidad de Teniente Origone en el Partido de Villarino.
SAN ADOLFO [editar]
de la Colonia San Adolfo en el Partido de Villarino.
VALENTÍN VERGARA [editar]
de la ciudad de Villalonga en el partido Patagones.
Club Deportivo VILLALONGA [editar]
de la ciudad de Villalonga en el partido Patagones.
JUAN A. PRADERE [editar]
de la localidad de Juan A. Pradere en el partido Patagones.
SAN LORENZO [editar]
de la localidad de Stroeder en el partido Patagones.
MASCONENSE [editar]
de La Mascona. V
Liga de fútbol del Oeste (América/Rivadavia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol del Oeste es una liga regional de fútbol en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Avellaneda 286 de la ciudad de América cabecera del partido de Rivadavia.
Clubes registrados [editar]
- Amigos de Gorra de Cuero de Carlos Tejedor
- Barrio Norte de América
- Club Social y Deportivo Tres Algarrobos de Tres Algarrobos
- Huracán de Carlos Tejedor
- Independiente de América
- Jorge Newbery de Fortín Olavarría
- Rácing de Fortín Olavarría
- Club Atlético Rivadavia de América
- Seré de Colonia Seré
- Club Social de González Moreno
- Fútbol Club Tres Algarrobos de Tres Algarrobos
Liga de fútbol del Partido de la Costa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol del Partido de la Costa es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Calle 65 Nº 64 de la ciudad de Mar del Tuyú cabecera del Partido de la Costa.
Su fundación fue el 20 de setiembre de 1980.
Su jurisdicción comprende al Partido de la Costa y al partido General Lavalle.
Sus clubes fundadores: Centro Español (Mar de Ajó), Cosme Argerich (antiguo), Defensores de Villa Clelia, Defensores Unidos, Deportistas Unidos (General Lavalle), Hispano Italo Argentino, Juventud Unida, Las Toninas, Mar del Tuyú, Núcleo Juvenil (Santa Teresita), 9 de Julio (La Lucila del Mar), Social Mar Ajó, Social San Clemente, Social Santa Teresita, T.A.C.A. (Mar de Ajó).
Clubes registrados [editar]
- Cosme Argerich de San Clemente
- Defensores Unidos de Santa Teresita
- Defensores Villa Clelia de Mar de Ajó
- Deportivo Popular de General Lavalle
- El Porvenir de San Clemente
- Juventud Unida de San Bernardo
- Las Toninas de Las Toninas
- Los Troncos de Mar de Ajó
- Mar de Ajó de Mar de Ajó
- Mar del Tuyú de Mar del Tuyú
- Pesca y Náutica de San Clemente
- San Bernardo de San Bernardo
- Social Santa Teresita de Santa Teresita
- Fomento Las Quintas de Santa Teresita
Liga de fútbol Las Sierras
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol Las Sierras es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Maipú 144 de la ciudad de Saavedra del partido homónimo.
Su fundación fue el 15 de junio de 1935.
Sus clubes fundadores: Amaika Racing Club, Dufaur, Gimnasia y Esgrima, Huracán, Saavedra, Sport Club.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Dufaur de Dufaur
- Atlético Saavedra de Saavedra
- Atlético Ventana de Sierra de La Ventana
- Automoto de Tornquist
- Juventud Agraria de Felipe Solá
- Porteño de Saldungaray
- San Martín de Saavedra
- Sportivo Goyena de Goyena
- Sportivo Tres Picos de Tres Picos
- Sportman de Tres Picos
- Unión de Tornquist
Liga de fútbol Pergamino
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga de fútbol Pergamino es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Florida 941 de la ciudad de Pergamino cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 23 de marzo de 1915.
Su jurisdicción comprende al partido de Pergamino.
Sus clubes fundadores: Sports Club, Empleados de Comercio, Lavalle y Porteño.
Clubes registrados [editar]
- Argentino de Mariano Alfonzo
- Argentino de Pergamino
- Dale Boca de Pergamino
- Douglas Haig de Pergamino
- Gimnasia de Pergamino
- Juventud de Pergamino
- Juventud Obrera de Manuel Ocampo
- Provincial de Pergamino
- Rácing de Pergamino
- River de Pergamino
- Sirio Libanés de Pergamino
- Sports de Pergamino
- Tráfico de Pergamino
- Viajantes de Pergamino
Enlace externo [editar]
Liga del Sur (Bahía Blanca)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liga del Sur (Bahía Blanca) es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en calle 11 de Abril n° 77 de la ciudad de Bahía Blanca cabecera del partido homónimo de la Provincia de Buenos Aires.
Su fundación fue el 18 de junio de 1908.
Su jurisdicción comprende a los partidos de: Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Sus clubes fundadores: Argentino, Bahía Blanca, Estudiantes y Porteño.
Clubes Registrados [editar]
- Dublín de Bahía Blanca
- La Armonía de Bahía Blanca
- Libertad de Bahía Blanca
- Liniers de Bahía Blanca
- Pacífico de Bahía Blanca
- Pacífico de Cabildo
- Sansinena de General Cerri
- Tiro Federal de Bahía Blanca
Referencias y enlaces externos [editar]
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Liga Deportiva Carmen de Areco
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva Carmen de Areco es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Belgrano 706 de la ciudad de Carmen de Areco cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 30 de noviembre de 1944.
Su jurisdicción comprende al partido de Carmen de Areco.
Clubes registrados [editar]
- Argentino de Carmen de Areco
- Barrio Norte de Carmen de Areco
- Comercio de Carmen de Areco
- El Aguante de Carmen de Areco
- Jorge Newbery de Carmen de Areco
- Lo de Pancho de Carmen de Areco
- Los Vascos de Carmen de Areco
- Recreativo de Carmen de Areco
- Sportsman de Carmen de Areco
- Tatay de Carmen de Areco
- Tres Sargentos de Carmen de Areco
Liga Deportiva Central (Leandro N. Alem)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva Central es una "liga regional de fútbol" en la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Santa Fe 224 de la ciudad de Vedia cabecera del partido de Leandro N. Alem.
Su fundación fue el 22 de enero de 1918.
Clubes registrados [editar]
- Alberdi de Juan B. Alberdi
- Ancalú de San Gregorio
- Atlanta de Vedia
- Huracán de Diego de Alvear
- Leandro N. Alem de Leandro N. Alem
- Martín Yrigoyen de Leandro N. Alem
- Matienzo de Juan B. Alberdi
- Sarmiento de Vedia
Liga Deportiva de Bolívar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de Bolívar es una liga regional de fútbol de la Provincia de Buenos Aires, tiene su sede en Güemes 55 de la ciudad de San Carlos de Bolívar cabecera del partido de Bolívar.
Su fundación fue el 15 de julio de 1926.
Su jurisdicción comprende al partido de Bolívar.
Clubes registrados [editar]
- Alem de Bolívar
- Argentino de Bolívar
- Atlético Urdampilleta de Urdampilleta
- Boca de Bolívar
- Bull Dog de Daireaux
- Comercio de Bolívar
- Comercio e Industria de Urdampilleta
- Deportivo Smata de Bolívar
- El Fortín de Bolívar
- Guglieri de Daireaux
- Independiente de Bolívar
- Independiente de Daireaux
- Pirovano Juniors de Pirovano
- Talleres de Bolívar
- Villa Juana de Bolívar
Liga Deportiva de Cañuelas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de Cañuelas es una liga regional de fútbol en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Ameghino 415 de la ciudad de Cañuelas cabecera del partido homónimo.
Su jurisdicción comprende al partido de Cañuelas.
Clubes registrados [editar]
- Belgrano de Cañuelas
- Buen Pastor de Cañuelas
- El Sol de González Catán
- González Catán de González Catán
- Jornada de Monte Grande
- Juventud Unida de Cañuelas
- Los Aromos de Cañuelas
- Municipal de Cañuelas
- San José de Cañuelas
- San Martín de Cañuelas
- Sarmiento de Cañuelas
- Virrey del Pino de Virrey del Pino
Liga Deportiva de Chacabuco
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de Chacabuco es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en San Lorenzo 229 de la ciudad de Chacabuco cabecera del partido homónimo.
Su fecha de fundación es el 16 de julio de 1929
Clubes registrados [editar]
- Argentino de Chacabuco
- Huracán de Chacabuco
- La Academia de Chacabuco
- La Doce de Chacabuco
- Nueva Chicago de Chacabuco
- 9 de Julio de Chacabuco
- O' Higgins de O'Higgins
- Porteño de Chacabuco
- Rácing de Chacabuco
- Rivadavia de Chacabuco
- River de Chacabuco
- San Lorenzo de Rawson
- San Martín de Chacabuco
- Sarmiento de Rawson
- Unión de Irala
Liga Deportiva de Colón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de Colón es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la Calle 23 Nº 447 de la ciudad de Colón cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 18 de mayo de 1930.
Su jurisdicción abarca el partido de Colón y algunos equipos de la provincia de Santa Fé.
Clubes registrados [editar]
- Cultural de Wheelwright
- El Fortín de Colón
- Hughes de Hughes
- Ítalo-Argentino de Wheelwright
- Náutico Melincué de Melincué
- Porteño de Colón
- Rácing de Colón
- Sportivo Barracas de Colón
Referencias y enlaces externos [editar]
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Actualidad de la liga deportiva de Colón
Actualidad de la liga deportiva de Colón
Liga Deportiva de fútbol (Rojas)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de fútbol (Rojas) es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Leandro N. Além 669 de la ciudad de Rojas cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 18 de mayo de 1941.
Su jurisdicción comprende al partido de Rojas.
Clubes registrados [editar]
- Argentino de Rojas
- Boca de Rojas
- Carabelas de Carabelas
- El Huracán de Rojas
- Jorge Newbery de Rojas
- Juventud de Rojas
Liga Deportiva de General Arenales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de General Arenales es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la intersección de las calles Córdoba y Alberdi de la ciudad de Ascensión, en el partido de General Arenales.
Su fundación fue en el año 1969.
Su jurisdicción comprende al partido de General Arenales
Clubes registrados [editar]
- Atlético Agustina de Agustina
- Atlético Fortín Tiburcio de Fortín Tiburcio
- Belgrano de General Arenales
- 12 de Octubre de Ferré
- Las Mercedes
- Singlar de Ascensión
Referencias y enlaces externos [editar]
Datos y estadísticas de las ligas regionales de fútbol
Actualidad de la liga deportiva de General Arenales
Liga Deportiva de Saladillo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de Saladillo es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Dr. Posadas 2675 de la ciudad de Saladillo cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 20 de septiembre de 1931.
El 31 de julio de 2003 se concretó la fusión de la Liga Deportiva de Saladillo y la Liga Agraria, conformando la Liga Oficial Agraria de Saladillo, que comenzó a disputar sus campeonatos en 2004.
Clubes registrados [editar]
- Álvarez de Toledo de Saladillo
- Argentino de Saladillo
- Carlos Calvo de La Barrancosa
- Defensores de Del Carril
- Defensores Atucha de Saladillo
- Deportivo Auténtico de San Benito
- Deportivo Cazón de Cazón
- Huracán de Saladillo
- Jacobo Urso de Saladillo
- La Campana de La Campana
- La Lola de Emiliano Reynoso
- La Unión de La Margarita
- Oro Verde de Saladillo
- Pampero de Polvaredas
- Unión Apeadero de Saladillo
Liga Deportiva de San Antonio de Areco
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva de San Antonio de Areco es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Enrique Fitte n° 299 de la ciudad de San Antonio de Areco cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 20 de marzo de 1939.
Clubes registrados [editar]
- Ayacuá de Capitán Sarmiento
- Atlético San Antonio de San Antonio de Areco
- El Frontón de San Andrés de Giles
- Huracán de San Antonio de Areco
- Independiente de Capitán Sarmiento
- Rivadavia de San Antonio de Areco
- River de San Antonio de Areco
- San Carlos de Capitán Sarmiento
- San Patricio de San Antonio de Areco
- Sarmiento de San Antonio de Areco
- Social de San Antonio de Areco
Liga Deportiva del Oeste (Junín)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva del Oeste es una liga regional de fútbol en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina. Tiene su sede en la calle Juan B. Alberdi n° 237 de la ciudad de Junín, cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 20 de enero de 1916.
Su jurisdicción comprende al partido de Junín.
Desde el año 2004, la Liga Deportiva del Oeste viene organizando (en parte por la disposición del Consejo Federal que expresa que las ligas no deben tener menos de 10 equipos) torneos interligas con sus pares de Chacabuco primero (años 2004 y 2005, con Jorge Newbery como campeón de ambos torneos) agregándose Bragado en 2006 (el campeón fue Sarmiento). En el año 2007 se suma a estas tres ligas la Liga de General Arenales.
Clubes registrados [editar]
- Defensa Argentina de Junín
- Independiente de Junín
- Jorge Newbery de Junín
- Mariano Moreno de Junín
- Rivadavia de Junín
- River de Junín
Historial de campeones [editar]
Enlaces externos [editar]
Liga Deportiva del Sur
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva del Sur es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Santa Fe en la República Argentina, tiene su sede en Alvear 16 (2117) de la ciudad de Alcorta.
Su fecha de fundación es el 21 de julio de 1929
Clubes registrados [editar]
- Club Atlético Acebal (Acebal)
- Club Atlético Alcorta Blanco y Negro (Alcorta)
- Club Atlético Los Andes (Alcorta)
- Sportivo Fútbol Club (Alvarez)
- Independiente Fútbol Club Mutual Social y Biblioteca (Bigand)
- Club Atlético Sporting (Bigand)
- Club Sportivo Bombal (Bombal)
- Club Atlético Eduardo Hertz (Villa Mugueta)
- Club Atlético Paz (Máximo Paz)
- Club Atlético Olimpia (Santa Teresa)
Liga Deportiva Puanense
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva Puanense es una "liga regional de fútbol" en la República Argentina, tiene su sede en la calle Larrea s/n de la ciudad de Puan cabecera del partido homónimo.[editar] Forman parte de esta liga los siguientes clubes registrados:
[editar] INDEPENDIENTE
de la ciudad de Puan cabecera del partido homónimo.
[editar] PUÁN Fútbol Club
de la ciudad de Puan cabecera del partido homónimo.
[editar] TIRO FEDERAL y Club Atlético
de la ciudad de Puan cabecera del partido homónimo.
[editar] INDEPENDIENTE
de la localidad de Azopardo en el partido de Puan.
[editar] Sportman AZOPARDO
de la localidad de Azopardo en el partido de Puan.
[editar] Club Atlético y Social UNIÓN
de la localidad de Bordenave en el partido de Puan.
[editar] Club Atlético ARGENTINO JUNIORS
de la localidad de Darregueira en el partido de Puan.
[editar] Club DARREGUEIRA
de la localidad de Darregueira en el partido de Puan.
[editar] Club GIMNASIA y ESGRIMA
de la localidad de Darregueira en el partido de Puan.
[editar] RAMPLA JUNIORS
de la localidad de Villa Iris en el partido de Puan.
[editar] UNIÓN
de la localidad de Villa Iris en el partido de Puan.
Liga Deportiva Sampedrina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Deportiva Sampedrina [Página Oficial de LDS] es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Mitre 301 de la ciudad de San Pedro cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 4 de junio de 1932.
Su jurisdicción comprende al partido de San Pedro.
Sus clubes fundadores fueron: Agricultores, Atlético San Pedro (desaparecido), Central Córdoba, La Esperanza, Las Palmeras, Mitre, Paraná, Sol de Mayo (desaparecido).
Clubes registrados [editar]
- Agricultores de Gobernador Castro
- San Martín de Pérez Millán
- América de San Pedro
- Bánfield de San Pedro
- Defensores Unidos de San Pedro
- Deportivo Nikkei de San Pedro
- 12 de Octubre de La Buena Moza de San Pedro
- Independencia de San Pedro
- La Esperanza de San Pedro
- Los Andes de San Pedro
- Mitre de San Pedro
- Paraná de San Pedro
- Pescadores de San Pedro
- Sportivo Doyle de Doyle
Liga Dolorense de fútbol (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Dolorense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Maipú 105 de la ciudad de Dolores cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 17 de junio de 1926.
Clubes registrados [editar]
- Deportivo Castelli de Castelli
- Dolores de Dolores
- Ever Ready de Dolores
- Ferro de Dolores
- General Conesa de General Conesa
- Independiente de Castelli
- Independiente de Dolores
- Sarmiento de Dolores
- Social de Dolores
http://www.clubsocialdolores.com.ar
Liga Escobarense de Fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Escobarense de Fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina. Está "indirectamente afiliada" a la Asociación del Fútbol Argentino como las demás ligas del interior del país que dependen del Consejo Federal de la A.F.A.
Tiene su sede social en la calle Sarmiento n° 472 de la ciudad de Belén de Escobar cabecera del del partido de Escobar.
Su jurisdicción comprende a los partidos de: Escobar, Pilar, Malvinas Argentinas y José C. Paz.
Fundada el 20 de abril de 1956, siendo en tal oportunidad los siguientes Clubes Fundadores: Benjamín Matienzo (Dique Luján), Boca del Tigre, Independiente, Peñarol del Delta (Dique Luján), Sportivo Escobar, Villa Vallier.
Clubes registrados [editar]
- América de José C. Paz
- Antonio Toro Presidente Derqui
- Atlético Abrojal de Pilar
- Atlético Pilar de Pilar
- Atlético Don Torcuato Don Torcuato
- Caza Y Pezca Don Torcuato
- Náutico Hacoaj de Tigre
- Pilar Futbol Club Pilar
- Unión de Del Viso Del Viso
- River Pilar (Pilar)
Liga Guaminense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Guaminense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Avenida Manuel Ochoa 429 de la ciudad de Guaminí cabecera del partido de homónimo. (Actualmente desafiliada).
Liga Juarense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Juarense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en Pellegrini 109 de la ciudad de Benito Juárez cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 15 de marzo de 1950.
Su jurisdicción comprende al partido de Benito Juárez.
Clubes registrados [editar]
- Agrario de De la Garma
- Alumni de Benito Juárez
- Argentino de Benito Juárez
- Atlético Juarense de Benito Juárez
- Boca de Benito Juárez
- Cerámica del Plata de López
- Defensores de Barker
- Defensores de Benito Juárez
- Defensores de Juán Fernández
- Ferro de Benito Juárez
- Loma Negra de Barker
- Peña Boquense de Benito Juárez
- San Martín de Tedín Uriburu
- Sportivo Barracas de Juán Fernández
- Sportivo López de López
- Velense de Vela
- Villa Lumiery de Benito Juárez
Liga Lapridense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Lapridense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la intersección de las calles Pellegrini y 9 de Julio de la ciudad de Laprida cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 14 de mayo de 1948.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Lilán de Laprida
- Barracas de General Lamadrid
- Jorge Newbery de General Lamadrid
- Jorge Newbery de Laprida
- Juventud de Laprida
- Platense de Laprida
- Rácing de General Lamadrid
Liga Lobense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Lobense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Mastropiero nº 1.455 de la ciudad de Lobos cabecera del Partido homónimo.
Su fundación fue el 20 de mayo de 1933.
Su jurisdicción comprende a los partidos de: Lobos, Cañuelas, Roque Pérez, Navarro y General Las Heras.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Roque Pérez de Roque Pérez
- Atlético San Miguel de San Miguel del Monte
- Club Sportivo Coronel Dorrego (Navarro)
- Defensores de Salvador María
- Deportivo Coreano de Lobos
- E.F.I.L. de Lobos
- E.F.I.N. (Navarro)
- Independiente de San Miguel del Monte
- Jornada de Monte Grande
- Las Delicias de Lobos
- Club Atletico Social Y Deportivo Las Heras de Las Heras
- Los Naranjos de Lobos
- Madreselva de Lobos
- Provincial de Empalme Lobos
- Salgado de Lobos
- Sarmiento de Roque Pérez
- Uribelarrea Futbol Club Uribelarrea de Cañuelas
Liga Loberense de fútbol
La Liga Loberense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle A. del Valle nº 273 de la ciudad de Lobería cabecera del Partido homónimo.
Su fundación fue el 20 de septiembre de 1949.
Su jurisdicción comprende al partido de: Lobería.
(Actualmente desafiliada)
Liga Lujanense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Lujanense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Liniers nº 628 de la ciudad de Luján cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 25 de agosto de 1925.
Su jurisdicción comprende al partido de: Luján.
Sus clubes fundadores fueron: River Plate (Hoy Club Luján), Mayor Zanni, Jorge Newbery.
Clubes registrados [editar]
- Almafuerte de Luján
- Atlanta de Luján
- Atlético Luján de Luján
- C.A.C.E.D.A.C. de Lomas del Mirador
- Cartogiol de Luján
- Defensores del Chaco de Moreno
- Ferro de Luján
- Francisco Álvarez de Francisco Álvarez
- Gowland de Gowland
- Independiente Cascallares de Mariano Acosta
- Parque Esperanza de Luján
- San Marcos de Marcos Paz
- Sociedad Italiana de Luján
- Universidad de Luján de Luján
- Veteranos de Guerra de Luján
Liga Madariaguense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Madariaguense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la intersección de las calles Alberti y Uruguay de la ciudad de General Juan Madariaga cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 16 de junio de 1932.
Su jurisdicción comprende a los partidos de: General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell.
Sus clubes fundadores fueron: Cosme, El León, Ferroviario, Independiente.
Clubes registrados [editar]
- Asociación Deportiva Atlético Villa Gesell - Villa Gesell
- Escuela Deportiva Defensores del Oeste - Villa Gesell
- Club Social y Deportivo Pinamar - Pinamar
- Club Deportivo Juventud Unida - General Madariaga
- Club Los del Clan - General Madariaga
- Centro Recreativo Nuevo Amanecer - Pinamar
- Club Atlético San Lorenzo - Villa Gesell
- Club Atlético San Vicente - Pinamar
- Club Atlético Huracán Madariaga - General Madariaga
- Racing Club de Madariaga - General Madariaga
- Club Social y Deportivo Defensores de Valeria - Pinamar
- Club Deportivo El León - General Madariaga
Clubes que pasaron por la Liga [editar]
CLUB ATLÉTICO COSME [editar]
de la ciudad de General Juan Madariaga cabecera del partido homónimo.
CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE [editar]
de la ciudad de General Juan Madariaga cabecera del partido homónimo.
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO SAN JUAN BAUTISTA [editar]
de la ciudad de General Juan Madariaga cabecera del partido homónimo.
CLUB ATLÉTICO ALL BOYS [editar]
de la ciudad de Pinamar cabecera del partido homónimo.
CLUB SOCIAL MAR DEL TUYÚ [editar]
de la ciudad de Mar del Tuyú en el Partido de la Costa.
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO COSME ARGERICH [editar]
de la ciudad de San Clemente del Tuyú en el Partido de la Costa.
CLUB DEFENSORES DE VILLA CLELIA [editar]
de la ciudad de Mar de Ajó en el Partido de la Costa.
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO MAR DE AJÓ [editar]
de la ciudad de Mar de Ajó en el Partido de la Costa.Fundado el 24 de noviembre de 1944. Actualmente su sede social esta ubiacada en la calle Moises Lebenshon 253. Este esdificio de 3 pisos cuenta además con un gimnasio polideportivo, salones de danza, karate,yoga, un bar/bufet y un comedor restauran para eventos PROXIMAMENTE EN LEBENSHON 251 SE CONSTRUIRA LA PRIMER PILETA SEMI OLIMPICA CLIMATIZADA DEL PARTIDO DE LA COSTA). También posee una cancha de Bocha sitetica profesional, y sala de juegos de azar. El gimnasio principal también es utilizado para recitales. El parque deportivo de 4 ha. se encuentra en la calle Francisco de las Carreras 800 y av. Pueyrredon. Cuenta con 4 canchas de tenis, 2 de padel, 1 de basquet al aire libre, 1 de futbol 5, 1 cancha de futbol 11 de entrenamiento, 1 pista de atletismo, y el estadio de futbol Omar del Palacio. Este predio también cuenta con un restaurant de primer nivel. Esta institución es la más antigua del Partido de La Costa. Su actual presidente es el sr. Adriano Yaboski. El club Social y deportivo Mar de Ajó cuenta con 1300 socios activos. NUEVA SUB SEDE: Por donacion de la sra. Landin, reconocida ciudadana marajense, se ha adquirido una propiedad evaluada en 300.000 dolares en donde se proyecta importante salon de eventos y convenciones y otras actividades relacionadas a la institucion. TITULOS FUTBOLISTICOS DE PRIMERA DIVISIÓN:
1969: Campeon torneo amistoso regional (participaron Club Social Cosme y Club social de San Clemente, Culb Depor. De Gral. Lavalle, Club Juventud Unida de Gral. Madariaga). 1981: Primer campeon de la Liga de La Costa en su año de fundación. 1989: Primer campeon reconocido por AFA a un club del Partido de la Costa, APETURA 89 LIGA MADARIAGUENSE DE FUTBOL 2000: Copa Coca Cola Liga de la Costa 2002: Copa Challenger Liga de La Costa 2003: Copa Preparacion Liga de La Costa 2006: Copa Preparacion Liga de La Costa 2004: Liga de La Costa Apertura 2005: Liga de La Costa Apertura 2008: Liga de La Costa Clausura.
CLUB DEFENSORES UNIDOS DE SANTA TERESITA [editar]
de la localidad de Santa Teresita en el Partido de la Costa.
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO SANTA TERESITA [editar]
de la localidad de Santa Teresita en el Partido de la Costa.
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO LAS TONINAS [editar]
de la localidad de Las Toninas en el Partido de la Costa.
CLUB DEPORTIVO POPULAR [editar]
de la ciudad de General Lavalle cabecera del partido homónimo.
CLUB SPORTING [editar]
de la localidad de Pavón (General Lavalle) en el partido de General Lavalle.
CLUB SAN JOSÉ DE PIRAN [editar]
de la localidad de General Pirán en el partido de Mar Chiquita.
CLUB LOS CENTRALES [editar]
de la ciudad de General Juan Madariaga cabecera del partido homónimo.
CLUB ATLÉTICO FERROVIARIO [editar]
de la ciudad de General Juan Madariaga cabecera del partido homónimo.
Liga Maipuense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Maipuense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Ramos Mejía nº 47 de la ciudad de Maipú cabecera del Partido homónimo. Su fundación fue el 20 de enero de 1.932.
Su jurisdicción comprende a los partidos de: Maipú, General Guido, y las localidades de Coronel Vidal y General Pirán estas dos últimas del Partido de Mar Chiquita.
Clubes registrados [editar]
- Atlético Maipú de Maipú
- Deportivo Maipú de Maipú
- El Porvenir de Maipú
- Ferro de Maipú
- Independiente de Maipú
- Jorge Newbery de Maipú
- Labardén de Labardén
- Unión de Maipú
- Villa Italia de Maipú
- Club Atlètico Belgrano (Coronel Vidal)
Liga Marplatense de fútbol
La Liga Marplatense de fútbol es una "liga regional de fútbol" de la Provincia de Buenos Aires. Tiene su sede en la Avenida Colón 3245, Ciudad de Mar del Plata, cabecera del Partido de General Pueyrredón. Fue fundada el 26 de junio de 1913.
Su jurisdicción comprende al partido de: General Pueyrredón.
Sus clubes fundadores fueron: Club Atlético Aldosivi, Atlético Mar del Plata, Pedro Luro, San Martín.
El primer campeonato (Apertura) se juega a dos grupos con 13 equipos la zona A y 14 la Zona B. Para los play-off clasifican los 4 primeros de cada una.
El segundo campeonato (Clausura) se divide en 4 zonas: tres de 7 equipos y una de 8. Pasan los dos mejores de cada zona.
Luego se juega una final entre los ganadores de los dos campeonatos para ver quién es el campeón del año y quién irá al Torneo del Interior.
Equipos jugando torneos a nivel Nacional: Aldosivi (Primera B Nacional), Alvarado (Torneo Argentino A) y Unión (Torneo Argentino B)
Clubes registrados [editar]
- Al Ver Verás de Mar del Plata
- Almagro Florida de Mar del Plata
- Argentinos del Sud de Mar del Plata
- Atlético Mar del Plata de Mar del Plata
- Banfield de Mar del Plata
- Boca Juniors de Mar del Plata
- Cadetes de San Martín de Mar del Plata
- Colegiales Sarmiento de Mar del Plata
- Deportivo Camet de Camet
- Deportivo Chapadmalal de Chapadmalal
- Deportivo Norte de Mar del Plata
- El Cañón de Mar del Plata
- General Urquiza de Mar del Plata
- Huracán de Mar del Plata
- Independiente de Mar del Plata
- Kimberley [1] de Mar del Plata
- Libertad de Mar del Plata
- Los Andes de Mar del Plata
- General Mitre de Mar del Plata
- Nación de Mar del Plata
- Once Unidos de Mar del Plata
- Peñarol de Mar del Plata
- Quilmes de Mar del Plata
- Racing de Mar del Plata
- River Plate de Mar del Plata
- San Isidro de Mar del Plata
- San José de Mar del Plata
- San Lorenzo de Mar del Plata
- Talleres de Mar del Plata
- Unión de Mar del Plata
Campeones Primera División [editar]
1909. Atlético Mar del Plata 1910. Atlético Mar del Plata 1911. Atlético Mar del Plata 1912. Atlético Mar del Plata 1913. San Martín 1914. Atlético Mar del Plata 1915. Nacional 1916. Atlético Mar del Plata 1917. Atlético Mar del Plata 1918. Sarmiento 1919. No se disputó 1920. General Mitre 1921. General Mitre 1922. General Mitre 1923. Independiente 1924. Nacional 1925. Nacional 1926. Nación 1927. Peñarol 1928. Nación 1929. Atlético Mar del Plata 1930. Nación 1931. Independiente 1932. Independiente 1933. Kimberley 1934. Kimberley 1935. Quilmes 1936. Kimberley 1937. Quilmes 1938. Huracán 1939. Quilmes 1940. Quilmes 1941. Quilmes 1942. Atlético Mar del Plata 1943. Quilmes 1944. General Urquiza 1945. Atlético Mar del Plata 1946. Unión 1947. Kimberley 1948. Quilmes 1949. Peñarol 1950. Talleres 1951. Quilmes 1952. Nación 1953. River Plate 1954. River Plate 1955. River Plate 1956. Quilmes 1957. Quilmes 1958. Quilmes 1959. Quilmes 1960. Circulo Deportivo 1961. Independiente 1962. Kimberley 1963. San Lorenzo 1964. San Lorenzo 1965. San Lorenzo 1966. San Lorenzo 1967. San Lorenzo 1968. San Lorenzo 1969. Kimberley 1970. Kimberley 1971. San Lorenzo 1972. San Lorenzo 1973. Aldosivi 1974. Aldosivi 1975. Aldosivi 1976. Circulo Deportivo 1977. Alvarado 1978. Kimberley 1979. San Lorenzo 1980. San Lorenzo 1981. San Lorenzo 1982. Kimberley 1983. Kimberley 1984. Circulo Deportivo 1985. Circulo Deportivo 1986. Kimberley 1987. Deportivo Norte 1988. Deportivo Norte 1989. Aldosivi 1990. Alvarado 1991. Kimberley 1992. Alvarado 1993. Aldosivi 1994. Aldosivi 1995. San Lorenzo 1996. San Lorenzo 1997. Alvarado 1998. Atlético Mar del Plata 1999. Quilmes 2000. Kimberley 2001. Banfield 2002. Quilmes 2003. Banfield 2004. Cadetes de San Martín 2005. Circulo Deportivo 2006. Unión 2007. San José 2008. Quilmes
Liga Mercedina de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Mercedina de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina.
- Sede: en la calle 26 Nº 599 de la ciudad de Mercedes, cabecera del partido homónimo.
- Fundación: 19 de agosto de 1928.
- Jurisdicción: el partido de Mercedes.
- Clubes Fundadores: Belgrano, Estudiantes, Trocha, Por la Nobleza (-), Tokio (-). Estos dos últimos nunca participaron de torneo alguno.
Clubes participantes del Torneo Apertura 2008 [editar]
- Comunicaciones de Mercedes
- Cruzados F. C. de Mercedes
- Estudiantes de Mercedes
- Juventud Unida de Suipacha
- Los Palometas de Mercedes
- Pabellón Argentino de Marcos Paz
- Quilmes de Mercedes
- San José de Mercedes
- Unión de Marcos Paz
- Velez Sarsfield de Mercedes
Historial: Campeones [editar]
- 1928. La Vanguardia
- 1929. Huracán
- 1930. Huracán
- 1932. Sportivo Belgrano
- 1932. Deportivo
- 1934. Sportivo Belgrano
- 1935. Sportivo Belgrano
- 1936. Estudiantes
- 1937. Sportivo Belgrano
- 1938. Sportivo Belgrano
- 1939. Estudiantes
- 1940. Huracán
- 1941. Estudiantes
- 1942. Huracán
- 1943. Huracán
- 1944. Huracán
- 1945. Gimnasia
- 1946. Gimnasia
- 1948. Estudiantes
- 1949. Estudiantes
- 1950. No se disputó
- 1951. Estudiantes
- 1953. Estudiantes
- 1954. Estudiantes
- 1955. Gimnasia
- 1956. Gimnasia
- 1957. Gimnasia
- 1958. Gimnasia
- 1959. Gimnasia
- 1960. Gimnasia
- 1961. Gimnasia
- 1962. Gimnasia
- 1963. Defensores de Suipacha
- 1964. Gimnasia
- 1965. Estudiantes
- 1966. Estudiantes
- 1967. Estudiantes
- 1968. Estudiantes
- 1969. Defensores De Belgrano
- 1970. Del Progreso
- 1971. Trocha
- 1972. Gimnasia
- 1973. Gimnasia
- 1974. Gimnasia
- 1975. Gimnasia
- 1976. Gimnasia
- 1977. Vélez
- 1978. Del Progreso
- 1979. Vélez
- 1980. Estudiantes
- 1981. Mercedes Del Progreso
- 1982. Vélez
- 1983. Vélez
- 1984. Mercedes Del Progreso
- 1985. Mercedes Del Progreso
- 1986. Mercedes
- 1987. Mercedes
- 1988. Mercedes
- 1989. Mercedes
- 1990. Mercedes
- 1991. Mercedes
- 1992. Mercedes
- 1993. Mercedes
- 1994. Ateneo de la Juventud
- 1995. Ateneo de la Juventud
- 1996. Mercedes
- 1997. Mercedes
- 1998. Quilmes
- 1999. Quilmes
- 2000. Mercedes
- 2001. Mercedes
- 2002. Mercedes
- 2003. Palometas
- 2004. Mercedes
- 2005. Mercedes
- 2005. Estudiantes-Palometas
Último Campeón: Estudiantes-Palometas. Sitio Oficial: http://www.ligamercedina.com
Web relacionada Sitio oficial de la Liga Mercedina de Futbol [1]
Liga Montense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Montense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, con jurisdicción sobre el partido de San Miguel del Monte.
Tiene su sede en la intersección de las calles Belgrano y Petracch de la ciudad de San Miguel del Monte.
Clubes registrados [editar]
- Atlético San Miguel de San Miguel del Monte
- Deportivo Val de San Miguel del Monte
- El Globito de San Miguel del Monte
- El Porvenir de San Miguel del Monte
- Independiente de San Miguel del Monte
- Sociedad Italiana de San Miguel del Monte
Liga Necochense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Necochense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la ciudad de Necochea, cabecera del partido de homónimo.
Su fundación fue el 18 de agosto de 1930, siendo sus culbes fundadores : Ameghino, Trinchieri (hoy Rivadavia), Huracán, Independiente de Necochea (desaparecido). Su jurisdicción comprende a los partidos de: Necochea y San Cayetano.
Clubes registrados [editar]
- Del Valle de Necochea
- Deportivo La Dulce de La Dulce
- Gimnasia de Necochea
- Huracán de Necochea
- Independiente de Lobería
- Independiente de San Cayetano
- Jorge Newbery de Lobería
- Mataderos de Necochea
- Ministerio de Quequén
- Palermo de Necochea
- Rivadavia de Necochea
- Sportivo San Cayetano de San Cayetano
- Villa del Parque de Necochea
Liga Nicoleña de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Su fundación fue el 21 de octubre de 1927.
Su jurisdicción comprende al partido de: San Nicolás de los Arroyos.
Forman parte de esta liga los siguientes clubes registrados: [editar]
Club ARGENTINO OESTE [editar]
de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos cabecera del partido homónimo.
Club BELGRANO [editar]
de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos cabecera del partido homónimo.
Club DEL ACUERDO [editar]
Ex SO.MI.S.A. de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos cabecera del partido homónimo. Sitio Web: Club Somisa [1]
Club Atlético DOCE DE OCTUBRE [editar]
de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos cabecera del partido homónimo.
FÚTBOL SAN NICOLÁS [editar]
de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos cabecera del partido homónimo.
CLUB ATLETICO PARANÁ [editar]
de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos cabecera del partido homónimo. El club Atlético Paraná, fue fundado el 22 de marzo de 1949 por un grupo de civiles y militares que pertenecían a la directiva del Batallón de ingenieros del ejército argentino.
A la hora de tomar un nombre para la institución, la misma directiva decidió aferrarce al río de la ciudad, ya que el batallón “estaba a orillas del Paraná”. Es así que en sus principios, el club formaba sus planteles con soldados conscriptos y militares que pertenecían al ejército. Atlético Paraná se consagró campeón por torneos locales 11 veces:
- 1954 • 1959 • 1960 • 1961 • 1964 • 1969 • 1970 • 1972 • 1973 • 1976 • 1997
A su vez llegó 2 veces a las finales de los “Regionales” en la década del “70”, y estuvo varios años entre los mejores 4 Clubes de la Provincia.
En la historia de La Liga Nicoleña de fútbol aparece en el tercer lugar; primero aparece La Emilia con 17 títulos, segundo Defensores de Villa Ramallo con 13 consagraciones y tercero Atlético Paraná que consiguió ser TRICAMPEON en los años 1959,1960 y 1961.
Finalmente el clásico albiceleste es con Regatas y Defensores, ya que se jugaron finales con estos dos equipos y hubo enfrentamientos entre ambas parcialidades.
Los colores originales del Club Atlético Paraná fueron siempre celestes y blancos; se deciden por estar en terrenos del Batallón de Ingenieros (ubicado por calle Colón), en aquel tiempo estaba a disposición del gobierno Nacional Argentino y, los militares que encabezaban esta comisión, querían obtener los colores de su patria. La franja celeste que tiene la camiseta, representa al río Paraná que está al frente del Batallón. Los equipos de la década del “60”, tenían los colores granates, pero las comisiones siguientes insistieron en que los colores del Club Paraná fueran nuevamente celeste y blanco.
El estadio conocido como “Manuel Lasanta”, se encuentra en el centro de la ciudad de San Nicolás y, más precisamente en el barrio Urquiza. El mismo tiene capacidad para 6000 espectadores, donde se le concede 5000 entradas para el publico local (entrada por Rivadavia y Necochea), y 1000 para el publico visitante (entrada por Alem y Necochea). La tribuna más grande del estadio tiene capacidad para 1800 personas y se la conoce como Camilo Aseff, que fue uno de los fundadores del Club (esa tribuna se la concede al local). Las medidas del campo de juego son de 105 m de largo por 65 m de ancho (las reglamentarias).
Sitio Web: http://www.caparana.tk
Club REGATAS SAN NICOLÁS [editar]
de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos cabecera del partido homónimo.
Club Atlético CAMPOS SALLES [editar]
de la localidad de Campos Salles en el partido de San Nicolás de los Arroyos.
CONESA Foot Ball Club [editar]
de la localidad de Conesa en el partido de San Nicolás de los Arroyos.
GENERAL ROJO Unión Deportiva [editar]
de la localidad de General Rojo en el partido de San Nicolás de los Arroyos.
Club Social y Deportivo LA EMILIA [editar]
de la localidad de La Emilia en el partido de San Nicolás de los Arroyos.
Club Atlético MATIENZO [editar]
de la ciudad de Ramallo cabecera del partido homónimo.
Club SOCIAL RAMALLO [editar]
de la ciudad de Ramallo cabecera del partido homónimo.
Club Atlético y Social DEFENSORES DE BELGRANO [editar]
de la localidad de Villa Ramallo en el partido de Ramallo.
Club Atlético y Social LOS ANDES [editar]
de la localidad de Villa Ramallo en el partido de Ramallo.
Trancurría el mes de octubre del año 1910; un grupo de jóvenes deportistas de nuestra Villa, con el natural entusiasmo de la adolescencia, unidos con el afán creador con hombres más experimentados, resuelven fundar un Club Social y Deportivo que llevara en su bandera el verde de las praderas y la blancura de las nieves eternas de nuestra cordillera y así nace, gloriosamente, el 30 de octubre de ese año el Club Atlético y Social Los Andes.
Sus fundadores: Primitivo y Alfredo Forno, Blas Bizzio, Rudesindo Barrutia, Luis Mazzola, Santiago y Benedicto Walsh, Dalmiro Castex. Por caracter de local social propio las reuniones de la flamante comisión directiva se realizan en el bar Patrignani.
Urge la necesidad de formar un buen equipo de futbol, tarea que se asigna al socio y fundador Santiago Walsh. Forman el mismo entre otros Rudesindo Barrutia, Luis Mazzola, Santiago y Benedicto Walsh, Dalmiro Castex, Juan Berra-un irlandés empleado en la casa Joyce Hnos.- con tan buen resultado que durante 2 años consecutivos la formación del club Los Andes resulta campeón de la zona que integraban los cuadros de San Nicolás, Ramallo, San Pedro y Baradero.
Para la realización de reuniones sociales, bailes, kermeses,etc., se alquilaba el salon de la desaparecida Sociedad Italiana.
Liga Nuevejuliense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección sobre fútbol necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando! |
La Liga Nuevejuliense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Alsina no. 1.428 de la ciudad de Nueve de Julio, cabecera del partido del mismo nombre.
Su fundación fue el 24 de enero de 1941. Su jurisdicción comprende al partido de: Nueve de Julio.
Sus clubes fundadores fueron: Agustín Álvarez, Dennehy, Dudignac, Juventud Unida, La Niña, Libertad, Once Tigres, Patricios.
Clubes registrados [editar]
- Agustín Álvarez de 9 de Julio
- Atlético French de French
- Atlético La Niña de La Niña
- Atlético Morea de Morea
- Atlético Naón de Carlos Naón
- Atlético 9 de Julio de 9 de Julio
- Atlético Quiroga de Quiroga
- Boca de 9 de Julio
- 18 de Octubre de Villa Fournier
- 12 de Octubre de 12 de Octubre
- Dudignac de Dudignac
- El Fortín de 9 de Julio
- Libertad de 9 de Julio
- Once Tigres de 9 de Julio
- San Agustín de 9 de Julio
- San Martín de 9 de Julio
- Sarmiento de 9 de Julio
Liga Pehuajense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Pehuajense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Echeverría nº 685/7 de la ciudad de Pehuajó cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 4 de marzo de 1919.
Su jurisdicción comprende al partido de: Pehuajó.
Sus clubes fundadores fueron: Atlético Mones Cazón, Calaveras, Centro de Empleados de Comercio e Industria, Estudiantes Unidos, Instituto (J.J. Paso), K.D.T., Maderense, Peñarol, Progreso (J. J. Paso), San Martín, Sportivo Argentino (Hoy Deportivo Argentino).
Clubes registrados [editar]
- Argentino de Pehuajó
- Atlético Casares de Carlos Casares
- Atlético Maderense de Francisco Madero
- Atlético Mones Cazón de Mones Cazón
- Calaveras de Pehuajó
- Defensores del Este de Pehuajó
- Estudiantes Unidos de Pehuajó
- Henderson de Henderson
- Independiente de Mones Cazón
- Juventud Unida de Henderson
- K.D.T. de Pehuajó
- Progreso de Juan José Paso
- San Martín de Pehuajó
- Unión de Curarú
Liga Pringles de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Pringles de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la Av. José de la Calle entre 52 y 53 de la ciudad de Coronel Pringles cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 18 de septiembre de 1918.
Su jurisdicción comprende al partido de: Coronel Pringles.
Clubes registrados [editar]
- Alem de Coronel Pringles
- Almaceneros de Coronel Pringles
- Alumni de Coronel Pringles
- Club de Pelota de Coronel Pringles
- Divisorio de El Divisorio
- Independiente de Coronel Pringles
Liga Rauchense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Rauchense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Saavedra nº 209 de la ciudad de Rauch cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 7 de mayo de 1956.
Clubes registrados [editar]
- Boca de Rauch
- Botafogo de Rauch
- Comercio de Rauch
- Defensores de Rauch
- Estudiantes de Rauch
- Juventud Agraria de Rauch
- River de Rauch
- San Lorenzo de Rauch
Liga Regional de fútbol (Coronel Suárez)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Regional de fútbol (Coronel Suárez) es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la calle Las Heras nº 1.062 de la ciudad de Coronel Suárez cabecera del partido homónimo. Su Presidente es Ernesto Manuel Palenzona.
Su fundación fue el 8 de junio de 1921.
Su jurisdicción comprende a los partidos de: Coronel Suárez y Saavedra.
Clubes registrados [editar]
- Argentino de Pigüé
- Atlético Huanguelén de Huanguelén
- Automoto de Tornquist
- Belgrano de Espartillar
- Blanco y Negro de Coronel Suárez
- Boca de Coronel Suárez
- Comercio de Guaminí
- El Progreso de Santa María
- Independiente de San José
- Peñarol de Pigüé
- Puan de Puan
- Rácing de Carhué
- San Martín de Carhué
- San Martín de Saavedra
- San Martín de Santa Trinidad
- Sarmiento de Coronel Suárez
- Sarmiento de Pigüé
- Tiro Federal de Puan
- Unión de Pigüé
- Unión de Tornquist
- Argentino Juniors Darregueira
Liga Regional Tresarroyense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Regional Tresarroyense de fútbol es una liga regional de fútbol con sede en la ciudad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Contenido[ocultar] |
Historia [editar]
El 18 de junio de 1928 nace a la vida institucional la Asociacion Tresarroyense de Fútbol, hoy Liga Regional Tresarroyense. La iniciativa salió del club Huracán y fueron sus fundadores el doctor Alberto Cier y Jorge Noguez por Estudiantil Porteño; Ricardo Rudi y Americo Dayugar por Huracán; Abel Sampedro por Nacional; Antonio Briglie y Pascual Val por Costa Sud y Hector Ceriani por Colegiales. Pedro Poujol fue el presidente acompañado en la secretaria por Domingo Puchulu. La liga tiene su sede en la calle Reconquista 75 en la ciudad de Tres Arroyos. Su jurisdiccion comprende los partidos de Tres Arroyos, Adolfo Gonzales Chaves y parte de Coronel Pringles. La liga esta organizada en primera y segunda división.
Equipos participantes [editar]
Clubes que participarón en la liga [editar]
- Club Atlético Costa Sud de Tres Arroyos
- Club Atlético Unión de Tres Arroyos
- Alumni Foot-Ball Club de Orense
- Club Atlético Agrario de De la Garma
- Club Deportivo Garmense de De la Garma
- Club Estudiantil Porteño de Tres Arroyos
- Club Ferroviarios de Tres Arroyos
- Club Peñarol de Tres Arroyos
- Club Barracas de Tres Arroyos (Cambio de nombre en 1915 a Club Atlético Nacional)
- Club El Quequen de Oriente
- Oriente Foot-Ball Club de Oriente (Actualmente en la liga de fútbol de Coronel Dorrego)
Clubes campeones de la primera división [editar]
·1928 Huracán ·1929 Nacional ·1930 Nacional ·1931 Nacional ·1932 Nacional ·1933 Nacional ·1934 Huracán ·1935 Cascallares ·1936 Cascallares ·1937 Cascallares ·1938 Cascallares ·1939 Cascallares ·1940 Huracán ·1941 Boca Juniors ·1942 Boca Juniors ·1943 Huracán ·1944 Boca Juniors ·1945 Boca Juniors ·1946 Villa del Parque ·1947 Cascallares ·1948 Villa del Parque ·1949 Quilmes ·1950 desierto ·1951 El Nacional ·1952 desierto ·1953 Villa del Parque ·1954 Copetonas ·1955 Huracán ·1956 Colegiales ·1957 Independencia ·1958 El Quequen ·1959 El Quequen ·1960 Oriente ·1961 Huracán ·1962 Huracán ·1963 El Nacional ·1964 Colegiales ·1965 Huracán ·1966 Colegiales ·1967 Huracán ·1968 Huracán ·1969 Huracán ·1970 Huracán ·1971 Boca Juniors ·1972 Huracán ·1973 Huracán ·1974 Huracán ·1975 Boca Juniors ·1976 Boca Juniors ·1977 Huracán ·1978 Huracán ·1979 Huracán ·1980 Huracán ·1981 Huracán ·1982 Huracán ·1983 Huracán ·1984 Huracán ·1985 desierto ·1986 El Nacional ·1987 Quilmes ·1988 El Nacional ·1989 Huracán ·1990 Huracán ·1991 Huracán ·1992 Quilmes ·1993 Independencia ·1994 Huracán ·1995 Huracán ·1996 Huracán ·1997 Quilmes ·1998 Huracán ·1999 Huracán ·2000 Independencia ·2001 Independencia ·2002 El Nacional ·2003 Independencia ·2004 Independencia ·2005 Huracán ·2006 Huracán ·2007 Independencia ·2008 Colegiales
Campeones en el 2008 [editar]
- Sportivo Olimpo (segunda)
- Villa del Parque (la octava)
- Villa del Parque (la septima)
- Huracan (la sexta)
Liga Tandilense de fútbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Tandilense de fútbol es una "liga regional de fútbol" en la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina, tiene su sede en la Avenida Rivadavia nº 350 de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
Su fundación fue el 20 de enero de 1919.
Su jurisdicción comprende al partido de Tandil.
Los clubes fundadores fueron: Alumni, Defensa Tandil, Jorge Newbery, Independiente, Nacional, Ramón Santamarina, Sarmiento.
Forman parte de esta liga los siguientes clubes registrados:
[editar] Asociación de la PYME de Tandil
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] Club DE LAS SIERRAS
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] Club Social y Deportivo EXCURSIONISTAS
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] Club Atlético y Biblioteca FERROCARRIL SUD
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
Un 6 de junio de 1919, nacía en Tandil el Club y Biblioteca Ferrocarril Sud. Por aquel año había, en el galpón de máquinas de la Estación local del Ferrocarril del Sud un nutrido núcleo de jóvenes empleados, amantes todos ellos de la práctica del fútbol. Esa circunstancia hizo concebir la idea de formar un equipo netamente ferroviario y un trabajador que se desempeñaba como telegrafista, Esteban Martínez, fue el encargado de hacer los primeros contactos entre los empleados, tendientes a la concreción de la iniciativa. Al principio, la idea no logró despertar mayor entusiasmo, pero el 6 de junio de 1919, a las seis de la tarde, se realizó en una casilla cedida por el entonces jefe, Pedro Saint Miqueu, la primera reunión que contó con la presencia de unos quince empleados, haciendo todos gala de gran entusiasmo. El primer presidente fue Héctor Soulá, quien destacó, en esos gloriosos comienzos, que había ciudades en la provincia -como Juárez y Dorrego- en las que se habían fundado clubes ferroviarios y Tandil no debía ser la excepción, sobre todo teniendo en cuenta que en esta ciudad muchas personas estaban trabajando en el ferrocarril y tanto ellos como la barriada tenían una real necesidad de contar con una entidad que pudiera albergarlos en lo social, cultural y deportivo. El vicepresidente fue por entonces Carlos Chamberlain, secretario Martín Bisbal, prosecretario Romualdo Martínez. Tesorero, Agustín Fernández. Entre otros, integraban también esa primera comisión José Castet, Guillermo Schagen, Juan Cartagénova, José Uez. Varios de ellos integraron además los primeros planteles de fútbol. Se decidió que la flamante institución se denominara Ferrocarril Sud y se adoptó el lema Suaviter in modo; fortiter in re (suave en el modo y fuerte en la esencia). Los colores que se eligieron para identificar a la institución fueron el azul y rojo en franjas anchas verticales con una franjita blanca entre ambas.
El campo de deportes La primera cancha utilizada por Ferro para sus prácticas de fútbol fue la que perteneció al ex club Eureka, que estaba situada en Machado entre Montiel y 11 de Septiembre. Con el correr de los años fue utilizando diversos escenarios hasta que los directivos pudieron Las sedes Durante muchos años el club Ferrocarril Sud tuvo su sede social en distintos lugares. La primera había sido en una casilla del ferrocarril, después se trasladó a Arana 1148, más tarde estuvo en 4 de Abril 1167 y después en Colón 1363. Fue un 12 de febrero de 1949, bajo la presidencia de Francisco Saux, cuando se instaló en Colón y Arana, donde actualmente se desarrolla toda la actividad social y deportiva. Este predio habría sido adquirido el 7 de mayo de 1946 a un costo de 32.500 pesos, que se abonaron con una entrega de 25.000 y 75 cuotas iguales de 100. En la oportunidad, todos los asociados debieron firmar un acta dando su conformidad. De Ferroviarios a Ferrocarril Sud Un 6 de junio de 1919 se fundó lo que en un primer momento se llamó club Ferroviarios y que después, con el paso de los años, tomó el nombre de club atlético y biblioteca Ferrocarril Sud. Hoy, muchos serán los recuerdos que vengan a la mente de directivos, socios y simpatizantes. Todos, sin duda, signados por el éxito.
Colores Carlos Chamberlain, integrante de la primera comisión directiva, socio número 5 y jugador que vistió con resonado éxito la camiseta del primer equipo, fue el creador de los colores de la institución y también del emblema que la identifica con el lema Suaviter in modo fortitier in re (Suave en el modo fuerte en el ser).
Aporte a la cultura La biblioteca del club, bautizada inicialmente como popular Ferrocarril Sud, fue fundada el 19 de junio de 1919 a tan sólo 13 días del nacimiento de la institución. Posteriormente, en junio de 1988, la biblioteca pasó a llamarse Juan Salceda, en reconocimiento al escritor y político tandilense que falleciera el 19 de junio de 1983. De esta manera se honró a quien fuera presidente de la institución tricolor durante 17 períodos alternativos, entre los años 1934 y 1964. Asimismo, fiel al espíritu de servicio que la caracteriza, desde sus inicios contempla el asesoramiento y orientación para la consulta en la sala o a través del préstamo.
El fútbol, una pasión Ferro nació y perduró en el tiempo por el fútbol. Si bien se fueron incrementando las actividades, nada llegó a igualar a la pasión de su gente por el más popular de los deportes. Desde su afiliación a la Liga Tandilense de Fútbol, consiguió 17 títulos en primera división. El primer puesto le correspondió en los años 1922, 1923, 1927, 1931, 1934, 1939, 1946, 1948, 1949, 1951, 1954, 1958, 1977, 1978, 1987, 1995 y 1997. De estos campeonatos -todos fueron muy festejados-, los de 1927, 1931, 1958 y 1997 tuvieron un sabor especial ya que se consiguieron en forma invicta. En estos momentos, alrededor de 400 jugadores integran las respectivas divisiones, baby y fútbol infantil.
Primera Comisión Directiva Presidente: Héctor Soula Vicepresidente: Carlos Chamberlain Secretario: Martín Bisbal Prosecretario: Romualdo Martínez Tesorero: Agustín Fernández Protesorero: Carlos Roca Vocales: José Castet, Guillermo Schagen, Alfredo Uez, Juan Castagenova, Nicolás Aceto y José Uez.
[editar] FUERTE INDEPENDENCIA
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] GENERAL BELGRANO
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo. Participo de la Liga Tandilense "B" en los años 2005 y 2006
[editar] GIMNASIA Y ESGRIMA
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] GRUPO UNIVERSITARIO
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] INDEPENDIENTE
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] JUVENTUD UNIDA
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] Club Deportivo LA MOVEDIZA
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] Sociedad de Fomento MORENO Y ARANA
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] Club Deportivo San José
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo. En este momento el Deportivo San José tiene como presidente al Sr. Jorge Solimanto quien llegó a la institución hace 7 años, creció mucho, ha conseguido campeonatos en las divisiones inferiores y clasificar para el torneo del interior en el año 2005. También tiene una escuelita de la cual es director técnico con su hijo ayudandolo como profesor de educación física Facundo Solimanto y tiene chicos con gran futuro. En este momento tiene una función con el club social y deportivo excurcionistas que tiene su sede en la calle Las Heras entre Alsina y 4 de abril y la cancha de fútbol que esta ubicada en el barrio palermos.
[editar] Club Deportivo Santamarina
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] UNIVERSIDAD
de la ciudad de Tandil cabecera del partido homónimo.
[editar] DEFENSORES de Villa Aguirre
de la localidad de Desvío Aguirre (o Villa Aguirre) en el partido de Tandil.
[editar] SOCIAL VELENSE
de la localidad de María Ignacia (Estación Vela) en el partido de Tandil.
[editar] FIGUEROA
del Paraje Cerro Leones en el partido de Tandil.
[editar] JORGE NEWBERY
del Paraje Fulton en el partido de Tandil.
[editar] BOCA JUNIORS
de la ciudad de Ayacucho cabecera del partido homónimo.
[editar] HISTORIAL
1919. Jorge Newbery
1920. Jorge Newbery
1921. Sarmiento
1922. Ferrocarril Sud
1923. Ferrocarril Sud
1924. Ramón Santamarina
1925. Ramón Santamarina
1926. Ramón Santamarina
1927. Ferrocarril Sud
1928. Ramón Santamarina
1929. Independiente
1930. Ramón Santamarina
1931. Ferrocarril Sud
1932. Ramón Santamarina
1933. Defensa Tandil
1934. Ferrocarril Sud
1935. Excursionistas
1936. Independiente
1937. Excursionistas
1938. Ramón Santamarina
1939. Ferrocarril Sud
1940. 25 de Mayo
1941. Jorge Newbery
1942. Juarense
1943. Excursionistas
1944. Excursionistas
1945. Jorge Newbery
1946. Ferrocarril Sud
1947. Figueroa
1948. Ferrocarril Sud
1949. Ferrocarril Sud
1950. Ramón Santamarina
1951. Ferrocarril Sud
1952. DESIERTO
1953. Ramón Santamarina
1954. Ferrocarril Sud
1955. Ramón Santamarina
1956. Ramón Santamarina
1957. Ramón Santamarina
1958. Ferrocarril Sud
1959. Ramón Santamarina
1960. Ramón Santamarina
1961. Ramón Santamarina
1962. Ramón Santamarina
1963. Ramón Santamarina
1964. Ramón Santamarina
1965. Ramón Santamarina
1966. Ramón Santamarina
1967. Loma Negra
1968. Ramón Santamarina
1969. Def de Napaleofú
1970. Ramón Santamarina
1971. Racing de Gardey
1972. Loma Negra
1973. Ramón Santamarina
1974. Racing de Gardey
1975. Excursionistas
1976. Ramón Santamarina
1977. Ferrocarril Sud
1978. Ferrocarril Sud
1979. Ramón Santamarina
1980. Ramón Santamarina
1981. La Movediza
1982. Independiente
1983. Racing de Gardey
1984. Ramón Santamarina
1985. Independiente
1986. Grupo Universitario
1987. Ferrocarril Sud
1988. Loma Negra
1989. Independiente
1990. Alumni de B. Juárez
1991. Ramón Santamarina
1992. Ramón Santamarina
1993. Gimnasia y Esgrima
1994. Grupo Universitario
1995. Ferrocarril Sud
1996. Gimnasia y Esgrima
1997. Grupo Universitario
1998. Grupo Universitario
1999. Ferrocarril Sud
2000. Independiente
2001. Ferrocarril Sud
2002. Deportivo Santamarina
2003. Independiente
2004. Deportivo Santamarina
2005. Deportivo Santamarina
2006. Grupo Universitario
2007. Deportivo Santamarina (Apertura) e Independiente (Clausura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario